Episodes

  • La dictadura de Trujillo
    Nov 22 2024
    Pocos personajes han marcado tanto la historia de la República Dominicana como Rafael Leónidas Trujillo. Hijo de un sargento español que llegó a la isla durante los años de la anexión, nació en una pequeña ciudad de provincias a finales del siglo XIX. Sin apenas estudios, se alistó en la guardia nacional creada por los estadounidenses tras su intervención de 1916 y allí hizo carrera militar ascendiendo rápidamente por el escalafón. Era un tipo muy inteligente y con grandes dotes de manipulación. En 1930, tras una serie de maniobras políticas y un golpe de Estado, se hizo con el control del país, estableciendo una dictadura que se caracterizó por la represión, el culto a la personalidad, y la reorganización administrativa que, aunque trajo cierto grado de estabilidad y desarrollo económico, lo hizo a costa de la libertad y de la vida de muchos dominicanos. La dictadura de Trujillo, conocida en la República Dominicana como trujillismo, fue un período de modernización a marchas forzadas. Bajo su mando, se construyeron carreteras, escuelas y se trató de mejorar la infraestructura del país. Pero estas mejoras vinieron acompañadas de un régimen personalista que no ahorraba brutalidad contra los opositores. Trujillo creo un sistema de vigilancia y control social en el que la policía secreta, conocida como la SIM (Servicio de Inteligencia Militar), fue responsable de la desaparición, tortura y asesinato de todos los que se oponían a él. Una de las acciones más infames de Trujillo fue el asesinato masivo de haitianos en 1937, la célebre masacre del perejil, en la que se estima que fueron liquidados entre 15.000 y 30.000 haitianos por orden directa del propio Trujillo. Este acontecimiento no sólo se explica por la acreditada crueldad del dictador, sino también por su deseo de blanquear el país eliminando población haitiana al mismo tiempo que trataba de atraer colonos desde España, que en aquel momento se encontraba en plena guerra civil. Trujillo también promovió el culto a su personalidad, rebautizo ciudades, montañas, y hasta la capital Santo Domingo, la ciudad más antigua de América, cambió su nombre por el de Ciudad Trujillo. Se instituyeron feriados y celebraciones en su honor. Monumentos dedicados a él empezaron a proliferar por todo el país. Su control se extendía a todos los aspectos de la vida dominicana, desde la economía hasta la cultura, y eso necesariamente incluía la censura de prensa y la manipulación de elecciones. Su régimen se mantuvo gracias a una red de espionaje, corrupción, y en ocasiones, al apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos, que veía en Trujillo un baluarte contra la expansión del comunismo en el Caribe. A pesar de que su poder llegó a ser absoluto, el final de Trujillo empezó con el descontento interno y la presión internacional. Sus hijos, a quienes había preparado para sucederle, no lograban inspirar la misma lealtad y respeto que él. La corrupción y la represión habían desgastado al Gobierno y ciertos sectores de la élite dominicana veían en su desaparición una oportunidad para el cambio. El 30 de mayo de 1961 Trujillo fue emboscado y asesinado en su automóvil en una carretera cerca de la capital. Pero la muerte de Trujillo no significó el inmediato fin de su régimen. Su familia y sus partidarios intentaron mantenerse en el poder, pero el país se encaminó hacia la democracia, aunque no sin conflictos y una nueva intervención de Estados Unidos. Rafael Trujillo es historia ya, pero su figura sigue estando muy presente en la República Dominicana. Para hablar de él nos acompaña hoy en La ContraHistoria Rocío de León, que es periodista y dominicana, aunque lleva ya unos cuantos años residiendo en España. Nos conocimos hace unos años cuando Rocío preparaba un reportaje para una cadena de televisión dominicana sobre la tumba de Trujillo, que se encuentra en Madrid. Hoy me devuelve la visita y Trujillo vuelve a cruzarse en nuestro camino. Canal de YouTube de Rocío de León: https://youtube.com/@rocio.deleon?si=fjQx2sFXRuSckdMT Bibliografía: - "La fiesta del Chivo" de Mario Vargas Llosa - https://amzn.to/3YYcZ94 - "Trujillo: Causas de una Dictadura sin Ejemplo" de Juan Bosch - https://amzn.to/3OkegSP - "Historia de la República Dominicana" de Juan Moya Pons - https://amzn.to/4eJvWls - "Historia Renovada de la República Dominicana" de Juan Mata Falete - https://amzn.to/3ZiI4FV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #trujillo #...
    Show More Show Less
    1 hr and 13 mins
  • Las guerras de Vietnam
    Nov 8 2024
    Pocas guerras han marcado tanto una época y a un país como la de Vietnam. La época fue la década de los sesenta, el país Estados Unidos. Pero no fue propiamente una guerra, sino tres que se encadenaron de forma inclemente durante más de dos décadas y desangraron a este país del sudeste asiático. La primera comenzó tras la rendición de Japón en 1945. Vietnam, parte entonces de la Indochina francesa, reclamó su independencia mediante una guerra de guerrillas contra la potencia colonial. Esta guerra concluyó con la retirada francesa tras la derrota en la batalla de Dien Bien Phu en 1954. Aquello trajo aparejada una solución a la coreana, es decir, la división del país en dos Estados: el Norte, con un gobierno comunista presidido por Ho Chi Minh y con capital en Hanói, y el Sur, con un régimen pro occidental y con capital en la ciudad histórica de Saigón, antigua sede de la administración colonial francesa. De este modo, lo que había sido una simple colonia europea un tanto marginal se colocó en el centro de los intereses geopolíticos de las dos superpotencias de la época. Para evitar que estallase una guerra civil los acuerdos de Ginebra que pusieron fin a la ocupación francesa preveían convocar en 1958 un referéndum para la unificación, pero nunca se llevó a cabo. Los soviéticos y los chinos tomaron posiciones en el Norte y Estados Unidos, temeroso del "efecto dominó" y la expansión del comunismo en el sudeste asiático, incrementó su apoyo al Gobierno del Sur enviando asesores militares y ayuda económica. Pero en el Norte no estaban por la labor de mantener el statu quo. Sus líderes ambicionaban unificar el país acabando con el Vietnam del Sur, al que consideraban un títere de Estados Unidos. Dio así comienzo la temida guerra civil auspiciada por guerrillas comunistas lideradas por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam o Viet Cong. Fueron ganando terreno y poniendo en serios aprietos al Gobierno de Saigón, lo que provocó que la implicación estadounidense sobre el terreno fuese a más. El incidente del Golfo de Tonkin en 1964 proporcionó el pretexto para una intervención militar directa. Bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson, Estados Unidos desplegó masivamente tropas en Vietnam, iniciando una escalada bélica que marcaría el comienzo de la tercera guerra, esta vez ya completamente internacionalizada. Los del Norte recibieron apoyo de la Unión Soviética y la China Popular, los de Sur del ejército de Estados Unidos, que en el punto álgido de la contienda llegó a desplegar en Vietnam más de medio millón de efectivos dotados de armamento moderno. La estrategia estadounidense se basaba en la superioridad aérea y la potencia de fuego. El bombardeo masivo de Vietnam del Norte y el uso de agentes químicos como el napalm y el agente naranja, buscaban doblegar la voluntad del enemigo emboscado en la selva. Pero aquello era muy diferente a otras guerras que habían librado los estadounidenses. El Viet Cong tenía un profundo conocimiento del terreno, el apoyo de buena parte de la población local y el respaldo del Norte. La guerra se convirtió en una sangrienta refriega entre dos modelos de combate: la guerra convencional estadounidense, basada en la tecnología y la búsqueda de una batalla decisiva, y la guerra de guerrillas del Viet Cong, caracterizada por la movilidad, el camuflaje, las emboscadas y el sabotaje. El ejército estadounidense, a pesar de su poderío, se vio atrapado en una guerra de desgaste, enfrentándose a un enemigo escurridizo que se diluía entre la población civil. La guerra de Vietnam duró, como decía antes, más de dos décadas y, al ser tan reciente, está muy bien documentada. Por eso le voy a dedicar dos programas, este y el de la semana próxima. En esta primera entrega entenderemos sus orígenes y nos adentraremos en la intervención estadounidense hasta la ofensiva del Tet en 1968, un punto de inflexión que preludió su última y definitiva fase. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Las guerras de Vietnam 1:27:15 Romanos en Canarias 1:34:03 La invasiones húngaras Bibliografía: - "La guerra de Vietnam: Una tragedia épica" de Max Hastings - https://amzn.to/3CeTv8e - "NAM" de Mark Baker - https://amzn.to/3NZeE93 - "La otra historia de la guerra de Vietnam" de Jonathan Neale - https://amzn.to/3NYCcuP - "Breve historia de la guerra de Vietnam" de Raquel Barrios Ramos - https://amzn.to/48CYjk5 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... ...
    Show More Show Less
    1 hr and 38 mins
  • La última morada
    Nov 1 2024
    La muerte a todos nos alcanza y tras ella, a lo largo de la historia, muchos han intentado pasar a la posteridad levantado una morada que fuese eterna, una tumba que sirviese como lugar de descanso final, pero también como monumento conmemorativo que reflejasen la vida y el poder de aquellos que yacen en su interior. Algunas tumbas, por su magnificencia, su significado histórico o las figuras que albergan, se han convertido en lugares de peregrinación atrayendo a visitantes de todo el mundo. Una de estas tumbas emblemáticas es la de Ramsés II, el faraón más poderoso del antiguo Egipto. Su tumba, ubicada en el Valle de los Reyes, es un complejo laberíntico de cámaras y pasillos decorados con relieves y pinturas que narran las hazañas del faraón y su viaje al más allá. Aunque saqueada en la antigüedad, la tumba de Ramsés II aún conserva parte de su grandeza original, testimonio del poder y la gloria de este legendario gobernante. En la antigua Persia, la tumba de Ciro el Grande, fundador del Imperio Aqueménida, se alza en Pasargada y es una estructura sencilla y austera de piedra que contrasta con la magnificencia de otros monumentos funerarios. Sin embargo, su importancia radica en el legado del rey Ciro, que liberó a los judíos del exilio en Babilonia y es recordado por su respeto a las diferentes culturas y religiones. El imperio de Ciro pasó a mejor vida cuando un joven macedonio, Alejandro Magno, lo conquistó levantando sobre él el mayor imperio que había existido hasta la fecha. Pero su tumba es uno de los mayores misterios de la arqueología. A pesar de numerosas búsquedas, su ubicación exacta sigue siendo desconocida. Se cree que fue enterrado en Alejandría, Egipto, pero la ciudad ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, lo que dificulta su localización. El descubrimiento de la tumba de Alejandro Magno sin duda arrojaría luz sobre la vida y la muerte de una de las figuras más influyentes de la historia. Más a poniente, en Roma, el mausoleo de Augusto se erigió como un imponente monumento funerario para el primer emperador romano. Construido en el Campo de Marte, el mausoleo era una estructura circular colosal con una estatua de Augusto en su cima. Aunque en ruinas, el Mausoleo de Augusto sigue siendo un recordatorio del poderío del Imperio Romano y la ambición de sus gobernantes. Otro emperador romano cuya tumba ha dejado huella es Trajano. Su columna monumental, erigida en el Foro de Trajano, conmemora sus victorias en Dacia. En su base se encontraba una cámara funeraria que albergaba las cenizas del emperador y su esposa, Pompeya Plotina. La Columna de Trajano, con sus relieves que narran las campañas militares, es una obra maestra del arte romano y un testimonio de la grandeza del imperio. Los reyes cristianos no quisieron ser menos. En España, la tumba de Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, se encuentra en la Catedral de Sevilla. Canonizado por la Iglesia Católica, Fernando III fue un rey guerrero que reconquistó gran parte de Andalucía. Su tumba, un magnífico sepulcro gótico, es un importante lugar de peregrinación y un símbolo de la reconquista cristiana. Su hijo Alfonso X el Sabio tiene dos tumbas, una en la catedral de Sevilla y otra en la de Murcia. Sus entrañas están en Murcia mientras que el resto se encuentra en Sevilla. Siglos más tarde Felipe II decidió construir un gran panteón real bajo el altar del monasterio de San Lorenzo de El Escorial en el que reposan los restos de casi todos los reyes de España. Como podemos ver, cada tumba tiene su propia historia que cuenta a menudo la del difunto y la de la época en la que le tocó vivir. Hoy en La ContraHistoria de la mano de Carlos Pérez Simancas vamos a recordar unas cuantas, unas son muy famosas y otras desconocidas, pero todas con una historia interesante que contar. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/...
    Show More Show Less
    1 hr and 22 mins
  • La Compañía de las Indias, un imperio mercantil
    Oct 24 2024
    Pocas empresas privadas a lo largo de la historia han sido tan importantes y, al mismo tiempo, controvertidas como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, más conocida por sus siglas VOC. Se fundó en 1602 cuando aún las Provincias Unidas peleaban por su independencia contra el rey de España y pronto se convirtió en una de las más poderosas e influyentes de la historia. Durante casi dos siglos, dominó el comercio entre Europa y Asia, estableció un inmenso imperio colonial de titularidad y dejó una huella imborrable en la economía, la política y la cultura de todos los lugares por los que pasó. Los orígenes de la compañía hay que ir a buscarlos a finales del siglo XVI, momento en el que el comercio de especias con Asia estaba dominado por los comerciantes portugueses. Ellos eran los únicos que conocían la ruta para llegar hasta allí, pero no pudieron mantener el secreto eternamente. La unión de las siete provincias del norte de los Países Bajos impulsó a los comerciantes a desafiar el monopolio portugués. En 1602, el Gobierno holandés otorgó a la VOC una carta que le concedía el monopolio del comercio con Asia y poderes extraordinarios, como la capacidad de declarar la guerra, firmar tratados, acuñar moneda y establecer colonias. Esta combinación de ambición comercial y poder político sentó las bases para el rápido ascenso de la compañía. La VOC estableció puestos comerciales en todo el Océano Índico, desde el Cabo de Buena Esperanza hasta Japón. Su centro principal se ubicó en Batavia (actual Yakarta, en Indonesia), desde donde controlaba una red comercial que abarcaba Asia, África y Europa. La compañía se enriqueció con el comercio de especias, como la pimienta, el clavo, la nuez moscada y la canela. Para asegurar el control de la producción, sus directivos implementaron un sistema de control estricto recurriendo a la fuerza para mantener alejados a los competidores europeos y para para someter a los productores locales Conforme crecía, su actividad comercial se diversificó. Además de las especias, la compañía comercializaba con té, café, seda, porcelana, algodón y otros productos provenientes de Asia. También se involucró en el comercio de esclavos, transportando personas desde África hacia sus colonias en Asia. Establecieron factorías en Sudáfrica, India, Sri Lanka y Taiwan llegando durante unos años a ser la potencia dominante en la navegación por el océano Índico. Pero, a pesar de su éxito inicial, su declive comenzó a principios del siglo XVIII. Ya no estaba tan bien administrada como en sus orígenes y entraron en liza una potencia marítima en alza contra la que nada podía hacer. Esa potencia era Inglaterra, que fue quien terminó dándole la puntilla. En 1799, la VOC fue disuelta y sus activos pasaron al gobierno holandés. La VOC fue pionera en el desarrollo de prácticas comerciales modernas, como la emisión de acciones, la creación de un sistema contable y la construcción de una poderosa flota mercante. Su influencia en la economía global fue enorme, y su modelo de empresa sirvió de inspiración para otras compañías comerciales europeas. Dejó además una profunda huella en las sociedades asiáticas donde se estableció. Su presencia transformó las economías locales, introdujo nuevos cultivos y tecnologías, y dejó un legado arquitectónico y cultural que aún es visible en ciudades como Yakarta o Colombo. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:47 La Compañía de las Indias, un imperio mercantil 1:15:56 Historia de Alsacia 1:22:38 Los culíes 1:27:16 Los misquitos Bibliografía: - "The Corporation that changed the World" de Nick Robbins - https://amzn.to/48nAVqr - "The Dutch East India Company and British East India Company" de Charles River - https://amzn.to/4egHUTL - "Trade or war?" de Adrian van Amstel - https://amzn.to/3NZbJ0p - "Merchant in Asia" de Els M. Jacobs - https://amzn.to/4e1RAkT · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #holanda #voc Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    1 hr and 29 mins
  • Pinceles de Flandes
    Oct 17 2024
    Flandes, esa tierra de brumas y canales donde campos y ciudades se funden con el mar en un horizonte infinito, fue la cuna de una escuela pictórica que deslumbró al mundo hace más de cinco siglos, un ramillete de pintores magistrales que exhibían un detallado realismo y una profunda introspección. Los maestros flamencos, alquimistas de la luz y el color, no solo retrataron la realidad con una precisión asombrosa, sino que también se adentraron en los misterios del alma humana revelando las pasiones, los anhelos, las miserias y las grandezas de una de las sociedades más opulentas de su época. En los albores del Renacimiento, cuando Italia recuperaba los cánones clásicos, Flandes florecía como un centro de comercio y cultura. Brujas, Gante, Amberes, ciudades vibrantes y cosmopolitas, se convirtieron en el escenario donde se forjó esta escuela singular a la sombra de los duques de Borgoña. Los artistas flamencos, herederos de la tradición medieval, pero abiertos a las nuevas corrientes artísticas, desarrollaron un estilo propio caracterizado por la minuciosidad del detalle, la riqueza cromática y la maestría en el manejo de la luz. El óleo, esa sustancia mágica que permite capturar la luminosidad y la transparencia, se convirtió en la herramienta predilecta de estos pintores flamencos. Jan van Eyck, el genio visionario, creo obras de una belleza y un realismo incomparables. Pero la Escuela Flamenca no se limitó a la representación fiel de la realidad. Sus artistas, imbuidos de un profundo sentido religioso y moral, dotaron a sus obras de un simbolismo complejo. Roger van der Weyden, maestro del dramatismo y la emoción, nos conmueve con sus escenas de piedad y sufrimiento. Hans Memling, con su pincel delicado y elegante, nos transporta a un mundo de serenidad y armonía. Sus vírgenes, de rostro dulce y mirada melancólica encarnan la pureza y la bondad. En sus retratos, la nobleza y la burguesía flamenca se muestran en todo su esplendor. Y luego está Hieronymus Bosch, más conocido en los países de habla hispana como El Bosco, que fue un pionero creador de mundos fantásticos poblados de criaturas extrañas y escenas oníricas. "El Jardín de las Delicias", esa obra maestra enigmática y perturbadora, nos sumerge en un universo de pecado y redención, donde la lujuria, la gula y la vanidad se mezclan con la inocencia y la esperanza. Pieter Brueghel el Viejo, por su parte, nos acerca a la vida cotidiana de los campesinos, con sus alegrías y sus penas, sus fiestas y sus trabajos. Sus paisajes, nos muestran la belleza de aquella tierra, pero también la dureza de la vida en el campo. La Escuela Flamenca, con su realismo y su simbolismo profundo, dejó una huella imborrable en la historia del arte. Sus maestros, con su dominio de la luz y el color, nos legaron un tesoro de valor incalculable. Su legado sigue vivo, inspirando a artistas y conmoviendo a aficionados de todas las épocas. Eso mismo es lo que vamos a tratar hoy en La ContraHistoria de la mano de Alberto Garín. Nos sumergiremos en la escuela flamenca que tuvo su continuación en los siglos XVI y XVII con artistas de la talla de Rubens, van Dyck o Jordaens. En el siglo XIX la pintura flamenca renació prefigurando los estilos contemporáneos de la mano de James Ensor. Cinco siglos de de arte con mayúsculas atado siempre a unas circunstancias históricas muy concretas e irrepetibles. Bibliografia: “Los primitivos flamencos” de Erwin Panofsky - https://amzn.to/3NtKjPS “El affaire Arnolfini” de Jean-Philippe Postel - https://amzn.to/4h4PuTX “Rubens” de Gilles Neret - https://amzn.to/48ccZWX “Historia de la pintura” de Paz García Ponce de León - https://amzn.to/3BJCTFn “Leer la pintura” de Nadeije Laneyre-Dagen - https://amzn.to/40658YY · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/...
    Show More Show Less
    1 hr and 13 mins
  • España, México y la historia de un desencuentro
    Oct 10 2024
    Este sábado 12 de octubre se celebrará en España el día de la fiesta nacional. Se trata de una fiesta relativamente reciente pero, de un tiempo a esta parte, todos los años viene acompañada de polémica porque coincide con el día en el que Cristóbal Colón llegó a tierras americanas. Es habitual que desde ciertos ámbitos políticos e ideológicos se aproveche esta fecha para denunciar lo que ellos denominan genocidio indígena a manos de los conquistadores españoles hace cinco siglos. No hay año sin debate y sin polémica sobre esta cuestión, ambos por lo general acalorados, pero este año la cosa ha ido a mayores porque ha coincidido en el tiempo con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, como nueva presidenta de México. Sheinbaum asumió el cargo el pasado 1 de octubre. Días antes se organizó un pequeño revuelo a raíz de su decisión de no invitar al rey de España al acto solemne de toma de protesta que se celebró en el palacio de San Lázaro. Es tradicional que los monarcas españoles acudan a las investiduras presidenciales de todos los jefes de Estado de la América hispana por una cuestión de afinidad cultural y reconocimiento por la historia compartida. No importa el tamaño o la importancia del país, el rey o, en su defecto, el príncipe de Asturias cruzan el Atlántico siempre que un presidente hispanoamericano accede al cargo. Con México, el país hispanohablante más poblado del planeta, esta tradición está cargada de simbolismo. Durante siglos el de Nueva España fue el virreinato más importante, pero la relación entre México y España nunca ha sido fácil, de hecho ha tenido muchos altibajos a lo largo del último siglo. Es habitual que los políticos mexicanos carguen contra la herencia hispana cada vez que las cosas no van bien. Eso mismo es lo que pudimos ver durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que ya en 2019 exigió por carta a Felipe VI que admitiese personal y públicamente la responsabilidad de la conquista y pidiese disculpas por ello. En Madrid se hizo oídos sordos a la misiva, simplemente se dejó correr el asunto hasta que ha resurgido de nuevo con Sheinbaum. Esta vez el Gobierno español decidió no enviar a representante alguno a la toma de posesión para no dejar en mal lugar al rey. La polémica es eminentemente política, pero tiene un interesante trasfondo histórico que vamos a tratar hoy en La ContraHistoria con Manuel Burón, profesor de Historia de América en la Universidad Autónoma de Madrid que ya pasó por el programa hace unos meses. Lo hizo para abordar un sugerente tema, el del pasado como mercancía política, algo que, a la luz de los hechos es lo que los dos últimos presidentes de México están haciendo. Desde el punto de vista histórico México es un país que tiene 200 años a sus espaldas, antes de eso no existía. Lo que hoy es México y un área muchísimo mayor, formó parte del virreinato de Nueva España cuya historia se extiende por un periodo más largo, de casi tres siglos. Antes de eso hubo una serie de culturas y civilizaciones prehispánicas, algunas realmente avanzadas como la de los mexicas que no iba más allá del valle central de México. Respecto a España, la distancia que separa la monarquía católica con aspiraciones universales de Carlos V es muy distinta al reino de España actual, un Estado nación que surgió tras las guerras napoleónicas y que se fue conformando durante el siglo XIX. En resumidas cuentas, que ni Hernán Cortés era español en el sentido en el que lo entendemos ahora, ni Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, era mexicano. Ha pasado demasiado tiempo y han ocurrido demasiadas cosas entre medias como para que traigamos al presente a estos personajes con intención de ponerlos a hacer política en función de los intereses de los Gobiernos de nuestro tiempo. Bibliografía: - "La disputa del pasado: España, México y la leyenda negra" de Emilio Lamo de Espinosa - https://amzn.to/3zUhc4Y - "La conquista de México" de Hugh Thomas - https://amzn.to/4h2tYiM - "La Historia de México" de Manuel P. Hernández - https://amzn.to/3U4BO1b - "Historia general de México" de Josefina Zoraida Vera - https://amzn.to/4dYeMR3 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://...
    Show More Show Less
    1 hr and 6 mins
  • La gran rebelión morisca
    Sep 26 2024
    Tras la conquista de Granada en 1492 los Reyes Católicos garantizaron a la población musulmana del antiguo emirato libertad de culto y mantenimiento de sus costumbres. Pero esa tolerancia inicial acabó pronto y eso se tradujo en malestar y revueltas, así que, sólo diez años después de la rendición de la ciudad, una real cédula obligó a todos los mudéjares de la corona de Castilla a convertirse forzosamente al cristianismo. Se prohibió no sólo el culto islámico, sino también todos los usos que estaban asociados a él. Una parte emigró al norte de África a reunirse con sus hermanos de fe, otros decidieron convertirse. Se realizaron bautismos masivos, pero la mayor parte de las conversiones no eran auténticas. Los conocidos como moriscos o tornadizos mantuvieron durante décadas su fidelidad al Islam a pesar de la prohibición y de las campañas de evangelización que promovía la corona. La población cristiana llegada desde otras partes de Castilla desconfiaba de ellos y les acusaba de ser los responsables de las continuas incursiones berberiscas en la costa. Oficialmente eran cristianos, pero no se comportaban como tales. La Inquisición actuaba puntualmente, pero el problema terminó por enquistarse. Mediado el siglo XVI la cuestión morisca estaba más candente que nunca ya que los otomanos se habían hecho fuertes en el norte de África. En 1565 un sínodo de los obispos de reino de Granada instó al rey, Felipe II en aquel momento, a tomar medidas. Éstas se tradujeron en una pragmática sanción que se aprobó en 1567 y que estipulaba la asimilación forzosa e inmediata. Al año siguiente estalló la rebelión. El levantamiento se extendió rápidamente por toda el reino. Su cabecilla era Aben Humeya, un noble morisco que se proclamó emir de Granada. Los rebeldes se valieron de su conocimiento del terreno y de tácticas de guerrilla. Gracias a eso infligieron importantes derrotas al ejército real en los primeros momentos. Pero pronto se impuso la superioridad numérica y las armas del ejército enviado por Felipe II, tropas de refresco traídas desde Italia al mando de Juan de Austria. Tras la muerte de Aben Humeya en 1569, le sucedió en el mando Aben Aboo, que continuó resistiendo hasta su captura y ejecución en 1571, año en el que se dio por sofocada la revuelta y se puso fin a una guerra que se libró mayormente en la Alpujarra, una comarca al sur de Sierra Nevada. De ahí que haya pasado a la historia con ese nombre. Las consecuencias de la rebelión fueron trágicas para la numerosa comunidad morisca granadina. Fueron sacados del reino de Granada y reasentados en otros reinos de la corona de Castilla como Córdoba, Sevilla o Toledo. Se dio así por resuelto el problema morisco, pero al coste de crear un vacío demográfico en el reino de Granada que tardaría mucho en llenarse. De hecho, cuando en 1609 Felipe III decretó la expulsión de todos los moriscos no afectó a Granada ya que apenas quedaban moriscos residiendo allí. Pues bien, para tratar este tema hoy vuelve a La ContraHistoria un buen amigo del este programa y de quien lo dirige: José Soto Chica, historiador superlativo que, además de eso, es granadino y buen conocedor de esta guerra. No en vano acaba de lanzar una novela histórica ambientada en la rebelión de la Alpujarra: “Hasta que pueda matarte”, en la que un alférez del Tercio de Granada y un jenízaro turco se baten en un singular duelo con la guerra de trasfondo y una mujer de por medio. Obras de José Soto Chica: - “Hasta que pueda matarte” - https://amzn.to/3BkTTSp - “Leovigildo. Rey de los hispanos” - https://amzn.to/4gC71md - “Los visigodos. Hijos de un dios furioso” - https://amzn.to/3ZDH9jG - “Imperios y bárbaros: La guerra en la Edad Oscura” - https://amzn.to/4dCxq0F - “El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano” - https://amzn.to/3MZPbff - “Egilona, reina de Hispania” - https://amzn.to/3ZyN6hY · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://...
    Show More Show Less
    1 hr and 17 mins
  • Constantinopla, cabeza de dos imperios
    Sep 12 2024
    Constantinopla y Estambul. Dos nombres para una ciudad que fue cabeza de dos imperios, puente entre dos continentes y terminal del comercio asiático. Pocos lugares han irradiado tanto esplendor como ella. Primero fue capital del Imperio Romano de Oriente, más conocido como Imperio Bizantino, durante más de mil años (el doble de tiempo que Roma fue la capital de su equivalente occidental). Más tarde, a partir de 1453, cuando la ciudad fue conquistada por las tropas del sultán Mehmed pasó a ser el centro político, económico y cultural del imperio otomano durante otros cuatro siglos y medio. Ninguna otra ciudad en la historia del mundo ha sido capital de dos imperios tan extensos, pero tan distintos como lo fueron el bizantino y el otomano. Uno se consideraba el centro de la cristiandad y el otro el del islam. En el primero junto al emperador se encontraba el patriarca y desde allí se iluminaba a toda la cristiandad. En el segundo el sultán era, a su vez, el califa. Pero hubo una continuidad geográfica e incluso cultural. Ocuparon los mismos territorios del sudeste de Europa, el Mediterráneo oriental, África del norte y el Levante. En ambos periodos la ciudad se convirtió en un imán para comerciantes y artistas. Para entender el papel que esta ciudad ha jugado en la historia no hay más que mirar el mapa. Su ubicación geográfica es única. Desde Constantinopla se controlan los estrechos que dan acceso al mar Negro y el Bósforo es tan angosto que permite pasar de Europa a Asia cruzando un canal de agua que, en su punto más estrecho, tiene apenas un kilómetro de anchura. Si nos acercamos más descubrimos que posee un puerto natural envidiable. La ensenada del cuerno de oro permite albergar grandes flotas que podían protegerse con una cadena tendida sobre las aguas. Junto al cuerno de oro se proyecta una península que permite fortificar la ciudad levantando una muralla en el istmo y en todo su perímetro costero para hacerla prácticamente inexpugnable a cualquier ataque por tierra o por mar. Un lugar semejante, tan bien dotado por la naturaleza, no podía pasar desapercibido. En el siglo VII a.C. colonos griegos llegados desde Mégara se establecieron allí fundando una pequeña ciudad a la que llamaron Bizancio. Pero no sería hasta mucho tiempo después, hasta el año 330 d.C. cuando se convirtió en la nueva capital del imperio romano. Fue en ese momento cuando adquirió el nombre de Constantinopla a modo de homenaje del emperador Constantino. A finales de ese siglo el imperio quedó partido en dos. Constantinopla pasó a ser la capital de su parte oriental, Rávena lo sería de la occidental. Durante buena parte de la Edad Media sería la ciudad más grande y rica del continente europeo, pero el imperio decayó paulatinamente y con él Constantinopla. En 1453 los otomanos se apoderaron de ella tras un asedio de ocho semanas. La ciudad renació convertida en capital de un nuevo imperio que alcanzó su punto álgido un siglo después, en tiempos del sultán Solimán el Magnífico Los otomanos llegaron a controlar buena parte de Europa del este y a plantarse en las puertas de Viena. Constantinopla creció y se transformó de nuevo en un emporio comercial extraordinariamente cosmopolita. Los sultanes la rehicieron a su gusto levantando fastuosos palacios y mezquitas sobre la antigua ciudad bizantina. Pero volvió a decaer con el declive el imperio otomano. Hoy, ya convertida en Estambul, es de nuevo la mayor ciudad de Europa. En El ContraSello: 0:00 Introducción Los sitios de Zaragoza William Walker y los filibusteros Bibliografia: - "Constantinopla, la ciudad deseada" de Philip Mansel - https://amzn.to/4e1ofrk - "Constantinopla" de Isaac Asimov - https://amzn.to/4ebVb06 - "Constantinopla 1453: El último gran asedio" de Roger Crowley - https://amzn.to/4gkBi8W - "El Imperio otomano y la conquista de Europa" de Gábor Ágoston - https://amzn.to/3ZlrdCw · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ ·...
    Show More Show Less
    1 hr and 22 mins