• ✅Tema 9: Igualdad y violencia de género. Seguridad en la información (LOPD). Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético --> 3/4

  • Aug 31 2021
  • Length: 52 mins
  • Podcast

✅Tema 9: Igualdad y violencia de género. Seguridad en la información (LOPD). Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético --> 3/4

  • Summary

  • 13.3.4 Los planes de emergencia El plan de emergencia, junto a la evaluación de riesgos laborales, es un instrumento fundamental de la política preventiva dentro de la empresa. El plan de emergencia recoge en un documento actualizado y operativo la organización, los recursos y los procedimientos de actuación que se deben poner en marcha para prevenir o minimizar una situación de emergencia. Debe responder a las siguientes preguntas: · ¿Qué se hará? · ¿Quién lo hará? · ¿Cuándo? · ¿Cómo? · ¿Dónde se producirá? El plan de emergencia tiene por objeto describir de manera ordenada y sistemática los riesgos del edificio y las medidas de protección adoptadas para prevenirlos, así como dar una respuesta automática a cualquier evento derivado de dichos riesgos. Los objetivos a alcanzar con la implantación del plan de emergencia son: · Evaluar las condiciones de seguridad que reúne el edificio. · Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales. · Evitar las causas de las emergencias. · Disponer de personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender para el control de las emergencias. · Tener informados a todos los ocupantes del edificio sobre cómo deben actuar ante una emergencia y en condiciones normales para su prevención. Las emergencias se clasifican en función de su gravedad en: · Conato de emergencia: es el accidente que puede ser controlado de manera sencilla y rápida por el personal y medios de protección del local (primera intervención). · Emergencia parcial: es el accidente que para ser dominado requiere la participación de equipos especiales del sector. · Emergencia general: es el accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de actuación del edificio y de la ayuda de medios de socorro y de salvamento exteriores. Comporta la evacuación de personas, de determinados sectores o general. 38 El orden de actuación para resolver la emergencia es el siguiente: · Fase Previa: Detección y comprobación.- Detectamos el siniestro y comprobamos el carácter y veracidad del siniestro · Fase 1: Alerta.- Aviso a los servicios de urgencia exteriores por el Jefe de Emergencia. Se activan, si procede, los equipos de evacuación. · Fase 2: Evacuación.- Desalojo total de la zona y desalojo posterior, si procede, de otras zonas de posible afección. · Fase 3: Intervención (esta fase se realiza si hay medios personales y técnicos adecuados).- Control o contención del siniestro; seguidamente información y traspaso del siniestro a los servicios externos. La organización de la emergencia estará formada al menos por dos personas, aunque puede incrementarse hasta crear equipos de emergencia, en los que participan: · Jefe de Emergencia (JE): es la persona de máxima responsabilidad en la emergencia, pudiendo actuar como coordinador de la misma. · Jefe de Intervención (JI): dirige las operaciones de intervención y aplica las órdenes dadas por el Jefe de Emergencia. · Centro de Control (CC): persona o grupo de personas que centralizan los canales de comunicación y la información relacionada con la emergencia. · Equipos de Primera Intervención (EPI): persona o grupos de personas que intervienen en primera instancia en la situación de emergencia a fin de eliminarla o impedir su extensión. · Equipos de Segunda Intervención (ESI): persona o grupo de personas de la empresa especialmente entrenadas o bien recursos externos (bomberos) que actúan cuando los EPI no logran controlar la emergencia con sus propios recursos. · Equipo de Alarma y Evacuación (EAE): persona o grupo de personas encargadas de dirigir y controlar la evacuación ordenada de las personas en un sector concreto de la empresa. · Equipo de Primeros Auxilios (EPA): persona o grupo de personas encargadas de prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas. Existen diversos tipos de emergencias, aunque la más frecuente y la que más daño produce es la provocada por el fuego. El...
    Show More Show Less

What listeners say about ✅Tema 9: Igualdad y violencia de género. Seguridad en la información (LOPD). Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético --> 3/4

Average Customer Ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.

In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.