Episodes

  • Por una cartografía del libro académico: Universidad del Rosario
    Feb 18 2025

    La ciencia no tiene territorio; le pertenece a la humanidad y es por eso que para un editor académico es fundamental que sus libros crucen fronteras. Conversamos con Juan Felipe Córdoba, editor de la Universidad del Rosario y una referencia de la edición académica en español.

    Desde su lugar en la Universidad del Rosario de Colombia, Juan Felipe Córdoba Restrepo ha coordinado los esfuerzos de los editores universitarios de América Latina para trabajar en conjunto y fortalecer su presencia en el mundo del libro. Por ese trabajo, la UNAM le confirió en 2019 el Reconocimiento al Editor Universitario “Rubén Bonifaz Nuño”. En esta entrevista, realizada por Lorenzo Herrero durante la Frankfurter Buchmesse 2024, Juan Felipe reflexiona acerca de las condiciones en que se da la edición universitaria, su peso especifico para la industria colombiana, las vinculaciones que ofrecen los encuentros internacionales y la importancia de pensar en conjunto para no ir más rápido, sino más lejos.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    12 mins
  • Verdad, misterio, locura y maravilla: Editorial Sigilo
    Feb 11 2025

    Maxi Papandrea quiso ser escritor y en el camino descubrió su verdadera vocación: la de editor. Conversamos con él sobre la forma en que transformó su forma de concebir la literatura en el leitmotiv que traza el camino de su editorial: verdad, misterio, locura y maravilla.

    Adam Blumenthal y Maxi Papandrea son dos amantes de la ficción que aprovecharon su trayectoria en el mundo del libro para volcar sus pasiones en Sigilo, una editorial fundada hace una década en Buenos Aires que abreva sobre todo de la nueva narrativa latinoamericana y que desde hace unos años cuenta también con una sede en Madrid. Aprovechamos la presencia de Maxi en la FED Buenos Aires 2024 para que otro Maxi (Legnani) conversara con él sobre los retos de encontrar nuevas voces con proyección internacional y los proyectos donde se reúnen editores bajo el espíritu independiente en busca de autores y obras innovadoras.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    10 mins
  • El lector en español también es digital: Grupo Planeta en América
    Feb 5 2025

    José Parra es responsable de la estrategia digital de Grupo Planeta para las Américas. Conversamos con él sobre su experiencia en el ámbito de los diversos formatos del libro, particularmente los de audio, que han explotado en Latinoamérica gracias a los modelos de suscripción.

    En el marco de la Frankfurter Buchmesse 2024, José Alberto Parra, Digital Strategy Director de Grupo Planeta para América, conversó con Lorenzo Herrero sobre el plan que ha desarrollado la editorial para entrar de lleno a los nuevos modelos de negocio, particularmente a través de los formatos de audio. Planeta ya cuenta con una estructura enfocada exclusivamente al continente americano, desde Estados Unidos hasta la Patagonia, que tiene como objetivo mejorar la distribución de libros y llegar a todos los lectores, sin importar el formato de su preferencia. Además, José comparte sus ideas sobre cómo aprovechar las herramientas con que contamos, incluida la IA, para ampliar las posibilidades del libro.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    20 mins
  • Lecturas para acompañarse y vivir mejor: Kōan Libros
    Jan 29 2025

    En la filosofía budista, un kōan es una pequeña historia que se cuenta en forma de diálogo, pregunta o sentencia. Conversamos con Fernanda Ares y Eva Congil sobre Kōan Libros, un sello de títulos de filosofía práctica que ha encontrado su lugar entre los lectores de América Latina.


    En 2018, Eva Congil concibió un proyecto al que Fernanda Ares se sumó desde el primer minuto y juntas pusieron en marcha Kōan Libros, una editorial con epicentro en Barcelona que desde su origen cautivó a lectores de todos los territorios del español, quienes muy pronto acogieron esta propuesta de libros de no ficción de filosofía práctica –dentro de su catálogo cuentan con la versión al español de los DoBooks, esos “libros que inspiran acción” disponibles también como audiolibros–. Kōan es un espacio para lectores en busca de ideas para construir una buena vida de forma colectiva a través del autoconocimiento. Compartimos esta conversación de Lorenzo Herrero con Eva y Fernanda, realizada en el marco de la FIL Guadalajara 2024.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    19 mins
  • La resistencia del libro como memoria histórica: Pehuén Editores
    Jan 23 2025

    Desde su fundación hace cuatro décadas, en plena dictadura chilena, Pehuén hace libros para compartir cómo la América Latina se muestra y piensa a sí misma. Conversamos con Rocío Barros sobre esta editorial que devuelve al libro su rol como contenedor y difusor de la memoria.


    Rocío Barros es la tercera generación de Pehuén Editores, una editorial que nació durante la dictadura chilena y que desde entonces está ligada al contexto político, social y cultural de su país. En esta conversación con Lorenzo Herrero, que se realizó durante la Frankfurter Buchmesse 2024, Rocío recuerda el origen de Pehuén a inicios de la década de los 80 como un gesto de resistencia, no sólo por el hecho de publicar libros con un discurso en favor de la democracia y los derechos humanos, sino por reivindicar la tarea del editor que busca referentes de sus ideas en la realidad. Además, comparte sus opiniones respecto a la situación de la industria editorial chilena y los proyectos para hacerse visible en el mapa global del libro.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    22 mins
  • Libros para poner en marcha el pensamiento: Ediciones Godot
    Jan 15 2025

    Los libros de Ediciones Godot giran en torno a cuatro conceptos: sociedad, naturaleza, capitalismo y tecnología. Hernán López Winne explica de qué va esta editorial argentina, pieza clave de la Feria de Editores de Buenos Aires, uno de los encuentros de lectores más importantes del continente.


    Hernán López Winne y Víctor Malumián fundaron en Buenos Aires, hace más de 15 años, Ediciones Godot, un sello editorial que comenzó publicando filosofía dura y que luego expandió su idea de no ficción para abarcar todo texto que cuestione las ideas preconcebidas y ponga en marcha el pensamiento. Por mencionar sólo dos de sus logros, Godot ha rescatado para los lectores del cono sur piezas clave de la obra de Stefan Zweig y Joseph Roth. En el marco la Feria de Editores de Buenos Aires (FED) 2024, Maxi Legnani conversó con Hernán sobre el catálogo de Godot, su incursión en los audiolibros y ese espíritu de tenacidad que encarna su proyecto, que es también la piedra fundacional sobre la que se organiza cada año la FED.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    14 mins
  • Audio en todas partes: Zebralution Audiobook
    Jan 7 2025

    *EPISODIO EN INGLÉS*

    Durante la Feria de Frankfurt 2024, Lorenzo Herrero entrevistó a Tina Jürgens, Co-CEO de Zebralution, para hablar del auge global que vive el formato del audiolibro, particularmente en Europa y Estados Unidos, pero también en los territorios del español.

    “El mercado del audiolibro está cambiando y evoluciona. Al principio, para ayudar a los editores, algunas plataformas hicieron acuerdos en los que produjeron contenido que sólo podía usarse de manera exclusiva en esa plataforma, pero como no estaba disponible en ningún otro lugar, ese contenido no pudo incrementar su alcance y llegar a más gente. Este es el mayor malentendido hoy: que debe haber una exclusividad. De verdad hay que estar en todos las plataformas, porque así se incrementa el alcance. Es una idea que ha ido cambiando mucho en los últimos dos años.”

    –Tina Jürgens, Co-CEO de Zebralution



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    11 mins
  • Libros híbridos con la estética de lo experimental: Alquimia Ediciones
    Dec 31 2024

    Alquimia es una editorial chilena cuyos libros transitan por diversos géneros y tienen en común la “hibridez”. Conversamos con Guido Arroyo sobre lo que significa hacer y vender libros desde la escena independiente chilena, siempre con la complicidad de libreros y lectores.

    Alquimia Ediciones nació en 2007 en Chile como un proyecto universitario que se convirtió en un taller editorial. En 2011 formalizaron su estructura y hoy es uno de los sellos independientes de América Latina que se reconoce por un catálogo de títulos difícil de encasillar, donde la identidad de sus obras transita por diversos géneros y tienen en común la “hibridez”. Los libros de Alquimia están hoy al alcance de los lectores no sólo de Chile, sino de Argentina, España y Perú, una expansión que logran con la complicidad de libreros y lectores locales, con los que buscan cohabitar los espacios de encuentro. En el marco de la FED Buenos Aires 2024, la feria mas vibrante de las que suceden en la ciudad de los lectores, Maxi Legnani conversó con Guido Arroyo, fundador y editor de Alquimia.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    12 mins